Teoría y práctica. Educación y tratamiento.
La terapia de grupo desde el psicoanálisis.


Bases de conformación
Bases de
conformación
Promovemos el aprendizaje, investigación y difusión de la psicoterapia analítica individual y grupal, así como la aplicación del psicoanálisis grupal en instituciones y con otros usos no terapéuticos.
Somos una opción educativa integral con presencia a nivel nacional e internacional, y con una comunidad de alumnos y de egresados cercana y participativa.
Contamos con prestigio, capital humano, un modelo de intervención innovador, dos clínicas de atención a pacientes y atención a grupos de diferentes estratos socioeconómicos.
Somos la única institución de psicoanálisis que se auto evalúa mediante intervenciones socioanalíticas (que revisan el actuar), y Congresos Internos (que evalúan el hacer).
Ceñimos todas nuestras labores a un Código Ético de Psicoanalistas y Psicoterapeutas.
Somos una opción educativa integral con presencia a nivel nacional e internacional, y con una comunidad de alumnos y de egresados cercana y participativa.
Contamos con prestigio, capital humano, un modelo de intervención innovador, dos clínicas de atención a pacientes y atención a grupos de diferentes estratos socioeconómicos.
Somos la única institución de psicoanálisis que se auto evalúa mediante intervenciones socioanalíticas (que revisan el actuar), y Congresos Internos (que evalúan el hacer).
Ceñimos todas nuestras labores a un Código Ético de Psicoanalistas y Psicoterapeutas.
Hitos de la Asociación
Hitos de la Asociación

1967
Fundación de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo, A.C.1969
Se recibe a la primera generación de maestría y se inauguran los cursos de la segunda.1973
Primer análisis institucional. Se realizan otros en 1975 y 1977 con colegas externos: Emilio Rodrigué y Fernando Ulloa, ambos argentinos.1977
Fundación de la primera Clínica AMPAG, abierta a la comunidad con cuotas menores a las de la práctica privada.1978
Primer COGOBIERNO colegiado de miembros plenos (egresados) y alumnos.1979
Primer socioanálisis autogestivo.1982
Primer Congreso Nacional en Oaxtepec, Morelos.1983
Se edita la primera revista de AMPAG: Análisis Grupal.1997
Fundación de la segunda Clínica AMPAG
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupo
Los humanos somos seres sociales. Vivimos en grupo desde que nacemos, nuestra mente se
nutre y forma en la interacción con otros. Nuestra psique se expresa tanto individualmente como en grupos e instituciones.
En nuestra experiencia clínica de 40 años, hemos comprobado que el abordaje psicoterapéutico de grupo proporciona un espacio privilegiado para abordar y profundizar en distintos conflictos humanos interpersonales, promoviendo simultáneamente un cambio psíquico profundo.
En nuestra experiencia clínica de 40 años, hemos comprobado que el abordaje psicoterapéutico de grupo proporciona un espacio privilegiado para abordar y profundizar en distintos conflictos humanos interpersonales, promoviendo simultáneamente un cambio psíquico profundo.
CONTRATAR PARA INSTITUCIONES
El funcionamiento institucional de la AMPAG se
centra en 3 ejes:
El funcionamiento institucional de la AMPAG se centra en 3 ejes:
Instituciones con las que
colaboramos
Instituciones con las que
colaboramos

Públicas

Privadas

Públicas

Privadas
Se han realizando intervenciones a nivel institucional con diferentes organizaciones incluyendo las gubernamentales, entre ellas:
- ONU
- Gobierno de Guatemala
- Fundación Mexicana de Reintegración Social A.C.
- Internado Villa de las Niñas de Chalco, Edo. Mex.
- Promotores de la Salud Mental en Chiapas
- Gobierno de la Ciudad de México
- Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC)
- Instituto Nacional de las Mujeres de D.F. (INMUJERES)
- Fundación del Centro Histórico de Carlos Slim
- Médicos sin Fronteras
CASOS DE ÉXITO
